El sector agroexportador ha vendido un total de U$S 1.880 millones en el transcurso de marzo, marcando una desaceleración respecto al mes anterior. Las versiones de una eventual modificación en el régimen cambiario, con la consecuente suba de las tasas implícitas de las cotizaciones de los contratos de dólar futuro en A3 Mercados ocurrida en los últimos días, han desincentivado las posición en instrumentos en pesos. No obstante, el monto liquidado mostró una mejora interanual del 25,2%.
Contemplando el resultado del 1° trimestre del año, se verifica un acumulado de U$S 6.134,79 millones, que excede en un 35,6% a las liquidaciones de igual período del 2024. La distancia es significativamente más elevada que en 2023, cuando en los primeros tres meses del año se habían liquidado apenas U$S 2.801,66 millones. Por otro lado, un panorama opuesto se observaba en 2022, cuando se registraron U$S 7.926,08 millones, en un contexto muy diferente en materia de precios internacionales. Los datos surgen del seguimiento realizado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Cabe recordar que la venta de divisas por parte de la exportación está vinculada con la originación de granos, que luego son destinados al mercado de exportación, ya sea en su estado original o como productos industrializados. El gráfico posterior indica las cifras mes a mes, en lo transcurrido del 2025 y en los dos años anteriores: