Reservas hídricas en suelo: Reaparecen áreas con excesos en el centro del país

Mientras que en la recta final de marzo se observaron abundantes precipitaciones en diversas áreas del territorio agrícola, en los primeros días del corriente se ha reducido tanto la frecuencia como la extensión de los aportes hídricos. No obstante, aquellos sectores que continuaron presentando lluvias, se evidencia el resurgimiento de hectáreas con perfiles recargados y, en algunos casos, excesos hídricos. Esto ocurre especialmente en el este de Córdoba, centro de Santa Fe, sudoeste y norte de Entre Ríos.

Al mismo tiempo, se ha revertido la situación de sequía en el NEA, con reservas que pasaron a niveles de adecuadas a óptimas en la mayor parte de la región. También se corroboran zonas puntuales saturadas, principalmente en el noroeste. Ha quedado algo más al margen la provincia de Santiago del Estero (NEA) que ha contado con acumulados inferiores y, en consecuencia, prevalecen los almacenajes regulares.

Por otra parte, en la porción sur del área agrícola no se han presentado grandes variantes, con la mayor parte de los suelos en niveles de adecuados a óptimos. A su vez, se suprimieron los sectores anegados en el sudoeste de Buenos Aires, en lo que respecta a la ciudad de Bahía Blanca y alrededores.

Contáctate con nosotros!
Contáctate con nosotros!